
CARIES DENTAL EN NIÑOS
La caries es la enfermedad dental más común en los niños y puede aparecer desde que sale el primer diente. Las bacterias transforman el azúcar en acido que puede desmineraizar el esmalte de los dientes. Las bacterias toman el azucar de la dieta que el niño consuma. Si no se trata a tiempo se forma una cavidad en el diente que puede llegar hasta la dentina y la pulpa. Las caries en los dientes de leche o temporales se expanden rápido y deben recibir tratamiento igual que ocurre con los permanentes. La falta de higiene y el consumo de dulces y bebidas azucaradas son las causas principales de la caries infantil; sin embargo, no son las únicas. Una dieta inadecuada, baja en calcio, vitaminas y minerales; dejar que los niños pequeños se duerman con el biberón o lo usen mucho tiempo, agregar miel o azúcar al biberón o al chupete, también influyen en la aparición de las caries tempranas. El flúor contribuye a fortalecer los dientes y su deficiencia facilitará a las bacterias dañar el esmalte. Las bacterias que producen las caries pueden llegar a la boca de los niños a través de la saliva. Por ejemplo, cuando soplamos su comida. Otras circunstancias que favorecen la aparición de caries en los niños son la sequedad bucal o discapacidades físicas y mentales. Estas últimas, debido a que impiden que el niño tenga una higiene dental adecuada. Síntomas de la caries infantil Desde que aparece el primer diente, los niños son propensos a tener caries. Esta enfermedad aparece de forma silenciosa y si no se trata a tiempo puede llevar a la pérdida del diente. Por ello es necesario que los padres estén atentos a los síntomas de las caries que puedan presentar sus hijos. El primer síntoma de la caries es la aparición de manchas blancas en los dientes. Estas son la señal de que hay desmineralización en el esmalte. Son difíciles de ver, por lo que hay que revisar los dientes de los peques con frecuencia. Esa mancha blanca se puede oscurecer, hasta llegar a formarse una cavidad en el diente. Con el tiempo, el daño llega a las capas internas del diente y es cuando aparece el dolor. Las encías rojas y el sangrado después de cepillarse los dientes también indican que hay bacterias y que pueden haber comenzado a dañar las piezas dentales. Revisar los dientes con regularidad te permitirá identificar si tu hijo tiene caries. Durante el cepillado de los dientes, levanta el labio de los niños y observa si hay alguna mancha blanca u oscura en los dientes. Las piezas que suelen verse más afectadas son los incisivos superiores, revisa con atención ambas caras de los dientes. Observa también las encías en busca de hinchazón o enrojecimiento. Estas señales pueden significar que las bacterias cariogénicas se han acumulado en esa zona. Puede ser difícil identificar la aparición de una caries a tiempo en casa. Las lesiones pueden aparecer en lugares que no podemos ver bien. Es por eso que es tan importante la visita al odontopediatra. El especialista revisará la dentadura de los niños con detenimiento en busca de caries tempranas o cavidades ya formadas. De ser necesario solicitará hacer una placa para descartar que haya alguna lesión oculta. Tratamientos de la caries infantil Hay que tratar la caries infantil aunque aparezcan en los dientes de leche. Existen diversos tratamientos para estas lesiones y el odontopediatra aplicará el más adecuado dependiendo de la gravedad. Un diente cariado se puede reparar si está en sus primeras etapas. Pero en los casos más graves será necesario extraerlo. Veamos cuáles son los tratamientos disponibles para las caries infantiles. Si la caries se detecta en su primera fase, cuando aún es una mancha blanca, el tratamiento es sencillo. El odontopediatra aplicará flúor en la zona afectada para restaurar el esmalte y evitar que la lesión siga avanzando. Los dentífricos con flúor ayudan a remineralizar el diente, pero puede que no sea suficiente. Por eso, el dentista aplica tratamientos con flúor en el consultorio. Estos pueden ser en gel, espuma, líquido o barniz. Cuando la caries avanza y se forma una cavidad en el diente, no es suficiente aplicar flúor. En este caso el odontopediatra recurrirá a una restauración con resina. El tratamiento consiste en limpiar la zona que está dañada para dejarla libre de bacterias y luego la sella con la resina Si la caries ha avanzado demasiado y compromete el nervio del diente se realizan los siguientes tratamientos segun sea el caso : Pulpotomía o pulpectomía Son dos tratamientos distintos que se aplican cuando la caries ha avanzado hasta la pulpa del diente. La aplicación de uno u otro depende de la magnitud del daño que ha provocado en la pulpa del diente. La pulpotomía se aplica cuando el daño se ha producido solo en una parte de la pulpa. Y lo que se hace es extraer la parte dañada. Por otra parte, la pulpectomía se aplica cuando es necesario extraer toda la pulpa a causa de la caries. Extracción de diente Si la caries avanza y provoca un daño extenso en el diente de leche, entonces el especialista optará por extraerlo. Hay que hacerlo antes de que las bacterias afecten al diente permanente, que aún no ha salido. Cuando se aplica este tratamiento, por lo general se coloca un mantenedor de espacio. De modo que el resto de las piezas no se muevan al lugar del diente que falta y le quiten espacio al diente permanente. ¿Por qué se debe tratar la caries en los dientes de leche? Hay personas que ignoran las caries en los niños porque están en los dientes de leche. Sin embargo, es un error hacerlo, porque el daño se puede extender a las encías y los dientes permanentes. Una caries no tratada puede provocar que el diente secundario sea más débil o tenga manchas en el esmalte. Además, lo ideal es mantener los dientes de los peques sanos y evitar extraerlos para que cumplan con su función.