Blog

URGENCIAS EN ODONTOLOGIA

Las urgencias dentales o emergencias odontológicas son afecciones que no ponen en riesgo la vida del paciente, pero que requieren de tratamiento inmediato. Estas incluyen síntomas como sangrado de tejidos de la boca o hemorragias, dolor, inflamación de los tejidos, diversos tipos de infecciones y otros. A pesar de que las emergencias odontológicas ocurren por situaciones accidentales que se salen de nuestro control, en la mayoría de los casos, puedes seguir algunos consejos para disminuir el riesgo de que se produzcan. Las urgencias mas comunes son : Dolor de dientes: es una emergencia dental bastante común. El dolor de dientes se presenta generalmente en los molares y se asocia de manera inmediata con la  presencia de caries profunda Cuando una caries causa dolor intenso es porque ha empezado a afectar al tejido interno del diente que podria indicar necesidad de realizar un tratamiento de conductos. El dolor de dientes también se puede originar por la erupción de las cordales o a la inflamación del nervio del diente. Es importante que contactes a tu odontologo si sientes dolor agudo en alguna de tus dientes. En caso de que este no pueda atenderte de inmediato coloca una compresa fría en la parte externa de la zona afectada si tienes inflamación. No consumas alimentos muy fríos o calientes y retira cualquier residuo de comida que pudo haberse quedado atrapado entre los dientes. El dolor de muela causado por caries puede ser tratado eliminando la parte del diente y tejido que ha sido dañada mediante un tratamiento de conductos o endodoncia. Fractura o rotura de pieza dental A pesar de que los dientes son duros, si reciben fuertes impactos o son forzados a masticar elementos muy duros estos pueden fracturarse o romperse. En algunos casos estas situaciones no solo afectan la estética de la boca, sino también la estructura interna del diente y la encía. Por eso es importante que acudas de emergencia a tu dentista en caso de una fractura. Si uno de tus dientes se fractura debes enjuagar tu boca con agua para eliminar cualquier tipo de suciedad o residuo. Luego, limpia con agua el fragmento de diente que se cayó y colócate una compresa fría en la zona en caso de que presente hinchazón. El diente roto de forma parcial puede ser reconstruido con resina o un material similar de gran dureza. Esto le regresará a tu boca su funcionalidad y estética original. Caída de un diente La pérdida total o caída de un diente se puede originar por un golpe o impacto muy fuerte en la boca. También es conocida como avulsión dental. En este tipo de urgencia debes actuar con mucha rapidez para que exista la posibilidad de que te reimplanten la pieza. Llama a una clínica dental en donde puedan atenderte de emergencia y te apliquen un tratamiento de avulsion dental . Luego, enjuaga tu boca con agua y coloca una gasa para controlar el sangrado. Coloca el diente en leche para conservarlo mientras esperas a que tu odontologo empiece a tratar la emergencia. Ya que dependiendo del estado de este y de tu encía podría ser reimplantado. Urgencias por aparato de ortodoncia Los pacientes que usan aparatos de ortodoncia o brackets pueden presentar emergencias que deben ser atendidas rápidamente, puesto que provocan muchas incomodidades. Entre las más habituales están: Absceso dental Los abscesos dentales son un tipo de infección que se generan debido a la acumulación de bacterias en una fisura del diente o la encía. Esta consiste en la formación de pequeñas llagas dolorosas llenas de pus y pueden afectar las zonas internas como la raíz del diente y también la encía. Si esta patología no es tratada a tiempo la infección avanzará rápidamente. Y al igual que otro tipo de infecciones puede causar dolor, hinchazón de la zona y fiebre. Por eso se considera una urgencia bucodental. Diente flojo Muchos de los impactos en la boca no generan rotura de piezas dentales ni su caída. Pero sí hace que estas se aflojen. En caso de que el diente sea permanente es indispensable que visites al dentista lo más rápido que puedas para que evalúe tu caso, te brinde un diagnóstico y te indique lo que debes hacer. Mientras esperas que el especialista te atienda no toques el diente flojo con los dedos ni lo presiones con la lengua. Pérdida de un calza o corona Las coronas o calzas ayudan a restaurar dientes previamente dañados, para devolverles su apariencia óptima y función. Si estos se rompen necesitarás tratamiento lo antes posible, para así prevenir un daño mayor o una reinfección. Si encontraste el pedazo que se rompió puedes intentar guardarlo en una bolsa bien cerrada y llevárselo al dentista. Y ponerte en la zona dañada una goma de mascar sin azúcar. Pero toma en cuenta que esto es algo totalmente temporal, debes ir al dentista tan pronto como sea posible. Mandíbula rota o dislocada Algo tan simple como un bostezo, abrir demasiado la boca para comer o más serio como un golpe o accidente, pueden llevar a una dislocación de la mandíbula. Los accidentes de tránsito, particularmente en motos, bicicleta  pueden llevar a golpes en la mandíbula. También los deportes de contacto. La mandíbula dislocada o rota debe atenderse lo más pronto posible. Deberán hacer radiografías para determinar la magnitud del problema. Sangrado o dolor después de una extracción dental Es normal sentir cierto dolor postoperatorio e incluso sangrado, pero si esto persiste por mucho tiempo después de la cirugía debes llamar al dentista. Este te dirá qué puedes hacer mientras asistes a la consulta. Evita comer por el lado de la boca donde tienes la extracción, para que haya menos molestias mientras te atienden. Infecciones post cirugías Después de una cirugia dental  -puede ser una extracción u otro tipo- necesitarás entre dos y cuatro días para recuperarte, pero si el dolor aumenta, hay mal aliento, un mal sabor en la boca, sensibilidad y si hay fiebre, puede deberse a una infección. Si se trata de una infección debes consultar con el dentista el mejor tratamiento,

Leer más »

TRAUMA DENTAL

Un traumatismo dental es una lesión en la boca provocada por un golpe. El impacto puede afectar tanto al diente como a los tejidos que lo sostienen. Pueden dejan consecuencias estéticas y afectar la funcion. Ocurren a cualquier edad, pero en los niños es más común, cuando están aprendiendo a caminar o durante sus juegos. Los adolescentes y quienes practican deportes de impacto también son propensos a este tipo de lesiones. El traumatismo dental en adultos suele ocurrir por accidentes, malos hábitos alimenticios, entre otros motivos. Hay casos en los que implica la pérdida del diente, pero en otros se puede salvar si se actúa a tiempo. Los odontólogos están familiarizados con este tipo de lesiones, ya que son una de las urgencias mas comunes. Las causas más comunes de los traumatismos dentales incluyen: Tipos de traumatismo dental Fracturas dentales: Se pueden producir diferentes tipos de fracturas en los dientes, de acuerdo a la gravedad de la lesión y el tejido que se ve afectado. La infracción del esmalte es una fractura que afecta solo esta parte del diente y, por lo general, no provoca dolor. Sin embargo, sí aumenta la  sensibilidad dental. Las fracturas en la corona son daños más profundos que afectan tanto al esmalte como a la dentina. Este tipo de lesiones pueden ser con o sin pulpa expuesta, y provocar dolor. Por último, están las fracturas de la raízo la parte que sostiene el diente. De igual manera, esta puede ser con o sin pulpa expuesta. Avulsiones e intrusiones dentales: Estas lesiones se producen por traumatismos que afectan el tejido periodontal y, en consecuencia, expulsa el diente o lo empuja hacia el interior. La avulsión ocurre cuando el diente se desprende del alvéolo. Esto provoca dolor, sangrado y dificultad para hablar o comer. Si la emergencia se trata de inmediato, es posible reimplantar el diente. En cambio, la intrusión se produce cuando el diente es empujado hacia el interior del hueso. Además de dolor y provocar daños en los dientes, también puede afectar las estructuras adyacentes. Lesiones en el tejido blando asociadas al traumatismo dental Con frecuencia los tejidos se ven involucrados cuando hay un traumatismo dental y también es importante atenderlos a tiempo. Entre estos tipos de lesiones están las luxaciones, que ocurren cuando un diente se desplaza de su posición y afecta a la pieza contigua. También están las contusiones o hematomas en los tejidos blandos, los cuales pueden causar dolor, hinchazón y cambio de color. Las laceraciones, por otra parte, son cortes en los tejidos a causa del traumatismo; puede afectar a las encías, la lengua, las mejillas y los labios. Es fundamental consultar con un odontólogo lo antes posible cuando ocurre un traumatismo dental. La falta de atención puede provocar necrosis en el diente, incluso la pérdida del mismo. Un diente que se cae o se fractura se puede salvar si se actúa de manera adecuada y a tiempo. Primeros auxilios en casa para diferentes tipos de lesiones Ante un traumatismo dental es imprescindible actuar con rapidez. Lo primero será controlar el sangrado, si lo hay. Esto se puede lograr haciendo presión con una gasa o un paño limpio. Una vez que lo consigas, evalúa la lesión para saber qué debes hacer luego. Si el diente se ha fracturado o ha sido expulsado por completo, recoge la parte que se ha desprendido. Introdúcelo en leche o suero fisiológico; también lo puedes colocar en la boca para mantenerlo con la saliva, pero sin colocar en su lugar. Tampoco toques la raíz en ningún momento. Post relacionado ¿Es tu sonrisa gingival? Todo lo que necesitas saber para corregirla Puedes tomar analgésicos para combatir el dolor y colocar compresas frías para ayudar a reducir la hinchazón. Luego acude a tu odontólogo en Salamanca para que aplique el tratamiento más adecuado. ¿Cuándo consultar a un profesional en caso de emergencia dental? Aun cuando se trate de un traumatismo simple, es importante acudir a una revisión con el dentista. De esta manera, el profesional puede determinar si hay alguna lesión que no se detecte a simple vista. Por ejemplo, cuando un niño se golpea un diente de leche, es probable que esto afecte el permanente. Ante traumatismos más graves, como fracturas, avulsiones o intrusiones, la atención debe ser inmediata para tratar de recuperar el diente. Cuando hay dolor intenso o el sangrado es incontrolable son señales de que se trata de una lesión grave, por lo que es necesario acudir a un profesional. Ante cualquier duda es mejor consultar a un odontólogo luego de un traumatismo. Tratamiento Acudir al odontólogo lo antes posible es importante para prevenir complicaciones a corto y largo plazo. Los dientes traumatizados son más susceptibles a infecciones, daños permanentes e incluso la pérdida de los mismos. La atención inmediata permite limpiar la herida, sellarla y aplicar el tratamiento adecuado. De esta manera se reduce el riesgo de que se produzca una infección o un absceso oral. Además de lo anterior, hay que tener en cuenta que un diente que pierde el suministro de sangre muere. No obstante, si se trata de inmediato, es posible preservar su vitalidad. Mientras más rápido se trate, más posibilidades de salvarlo. Esto también ayuda a evitar daños permanentes al restaurar la estructura y la apariencia de la pieza. En ese mismo sentido, si se trata de una avulsión dental, la posibilidad de reimplante aumenta si se trata de inmediato ( menos de 60 minutos da mejor pronostico). El odontologo es quien evaluará el estado del diente, el alvéolo y las estructuras circundantes para determinar si el reimplante es posible. Reparación de fracturas dentales: opciones de tratamiento Hay diferentes tipos de fracturas, por lo tanto, distintos tratamientos según la gravedad. El odontologo será quien determine el alcance de la lesión mediante una evaluación al diente. Si se trata de una infracción, en la que solo el esmalte se ve afectado, es posible que no necesite tratamiento y solo haya que aplicar un sellador para proteger el diente de la sensibilidad y la caries. Cuando la fractura alcanza la

Leer más »

Cuidado dental durante el embarazo

El cuidado dental durante el embarazo es crucial para la salud tanto de la madre como del bebé. Las fluctuaciones hormonales durante el embarazo pueden aumentar el riesgo de problemas dentales como gingivitis y caries. Los odontologos ofrecemos cuidados adaptados a las necesidades específicas de las mujeres embarazadas, enfocándonos en la prevención, educación sobre la importancia del cuidado bucal y tratamientos seguros. Animamos a las mujeres embarazadas a mantener visitas regulares al dentista y a adoptar prácticas de higiene oral rigurosas durante esta etapa crucial. Es seguro ir al odontologo durante el embarazo. De hecho, los exámenes dentales y las limpiezas dentales de rutina pueden ayudar a mantener tus dientes y encías sanos durante el embarazo para evitar algunos problemas como las caries y la enfermedad de las encías. El embarazo aumenta las hormonas, como el estrógeno y la progesterona, que pueden afectar la salud oral. Estos son algunos problemas y síntomas dentales comunes que puedes experimentar durante el embarazo: Algunas embarazadas no tienen ningún cambio en su salud oral. En otras, la sensibilidad aumenta y los problemas dentales pueden empeorar. Hay investigaciones que indican que las mujeres con enfermedad de las encías pueden tener mayor riesgo de dar a luz a un bebé prematuro o con bajo peso al nacer.1 Por eso es importante continuar con las visitas al dentista durante el embarazo y hacerse los exámenes dentales y limpiezas dentales de rutina. Antes de ir al dentista, asegúrate de decirle que estás embarazada y qué tan avanzado está tu embarazo. Según el procedimiento dental que necesites, tu odontologoa decidira qué tipo de cuidado dental es adecuado en el trimestre del embarazo en que te encuentres. En general, se considera seguro realizar procedimientos dentales en cualquier etapa del embarazo.2 Hay algunos tipos de procedimientos dentales que tu odontologo o el obstetra podrían recomendarte que evites , podrian ser tratamientos dentales cosméticos y cirugías orales que no sean urgentes o necesarias para mantener tu salud.   Los exámenes dentales y las limpiezas dentales de rutina deben realizarse según lo programado, a menos que tu odontologo indique lo contrario. Siempre consulta con tu médico antes de planificar cualquier procedimiento dental y asegúrate de que tu odontologo y el personal que trabaja con él sepan que estás embarazada. También pueden asesorarte sobre el mejor tratamiento para tus necesidades. Estas son algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con la seguridad de determinados tipos de procedimientos dentales: ¿La anestesia dental es segura durante el embarazo?  Los odontologos pueden elegir entre distintas opciones de anestesia y medicamentos. La anestesia local con epinefrina (como la bupivacaína, lidocaína y mepivacaína) se considera segura durante el embarazo. ¿Pueden hacerte radiografías dentales durante el embarazo?  Estos pasos pueden incluir cubrir tu abdomen con un delantal de plomo y cubrir tu garganta con un collar protector de tiroides. ¿Pueden hacerte un tratamiento de conducto durante el embarazo?  Sí. Los tratamiento de conductos  los realiza un endodoncista. Por lo general se hacen para tratar una infección o inflamación en la pulpa dental que puede afectar tu salud y posiblemente la de tu niño en gestación. Realizar un tratamiento de conducto también podría significar que necesites un procedimiento dental adicional, como la colocación de una corona. Es importante hablar con tu odontologo para saber si un tratamiento de conducto durante el embarazo es adecuado para ti. ¿Pueden hacerte una limpieza dental durante el embarazo?  Deberías continuar con los procedimientos dentales de rutina incluso durante el embarazo. Esto incluye limpiezas dentales periodicas  Durante el embarazo, el cuerpo produce hormonas que efectivamente pueden afectar tu salud oral; por lo que es importante visitar a tu odontologo regularmente. ¿Cuáles son los peligros de los procedimientos dentales durante el embarazo?  La mayoría de los procedimientos dentales son seguros durante el embarazo. Los beneficios de visitar al dentista y recibir el cuidado dental adecuado superan los riesgos. Algunos procedimientos dentales (como el blanqueamiento dental) no son recomendables durante el embarazo. Además, hay medicamentos y antibióticos (como la tetraciclina) que no se recetan a pacientes embarazadas debido al posible impacto en el bebé. ¿Cómo puedo cuidar mi salud dental durante el embarazo?  Sigue estos consejos para ayudarte a mantener una boca saludable durante el embarazo:2

Leer más »

URGENCIAS ODONTOLOGICAS EN VACACIONES

Dentro de las Emergencias Dentales mas comunes en odontologia podemos encontrar: 1. Dolor dental Puede ser causado por diversas razones, como caries , infecciones , inflamaciones, resinas fracturadas . Un dolor intenso, constante y espontaneo debe ser atendido en el menor tiempo posible, por lo que debes asisistir a una consulta de urgencia. 2. Diente fracturado o AstilladoPuede ser secundario a un accidente o trauma directo sobre tus dientes, pudiendo generar un dolor intenso y fractura del diente viendose comprometida la estetica. 3. Diente Avulsionado o que se sale de su alveolo. En estos casos lo urgente es regresar el diente a su sitio . Si no es posible debe llevarse en un medio , como leche o debajo de la lengua del paciente, que evite muerte de las celulas en la superficie de la raiz del diente y pueda ser reimplantado por el odotologo. 4. Corona o resina suelta o fracturadaLas coronas o resinas pueden aflojarse, caerse o fracturarse , dejando el diente expuesto y sensible. 5. Absceso DentalUn absceso es una infección dolorosa en la base del diente o en las encías. Requiere atención médica inmediata para prevenir la propagación de la infección. Cómo Manejar Emergencias Dentales en Vacaciones 1. Dolor de Dientes -Usa agua tibia para limpiar el área afectada.-Usa hilo dental para asegurarte de que no haya alimentos atrapados que puedan estar causando el dolor. – Toma analgésicos de venta libre como el ibuprofeno para aliviar el dolor. – Cita de urgencia con tu odontologo de confianza2. Diente Roto o Astillado-Enjuágate la Boca: Limpia suavemente la boca con agua tibia.-Guardar el Fragmento: Si encuentras el fragmento del diente, guárdalo en un recipiente con leche o saliva. -cita con tu odontologo de confianza3. Diente Avulsionado -Nunca cojas el diente por la raiz siempre por la corona -Si es posible, intenta reinsertar el diente en su cavidad. Si no, colócalo en leche o debajo de la lengua del paciente.-Busca Atención Inmediata: Visita a un odontologo de emergencia dentro de la primera hora para aumentar las probabilidades de salvar el diente.4. Corona o resina Suelta– Usa un adhesivo dental temporal de farmacia para colocar la corona en su lugar hasta que puedas ver a un dentista.– Mastica con el lado opuesto de la boca hasta que recibas tratamiento profesional.5. Absceso Dental– Enjuágate con Agua Salada: Haz gárgaras con agua salada para reducir la hinchazón y drenar el absceso. – Toma analgésicos para el dolor y busca atención médica inmediata para recibir antibióticos y tratamiento adecuado. Preparación Antes de Viajar 1. Cita de valoracion de tu boca.Programa una visita a tu odontologo antes de salir de vacaciones para asegurarte de que no haya problemas dentales que puedan surgir mientras estás fuera. Tu odontologo puede solicitar radiografias para hacer una revision completa.. 2. Kit de Emergencia DentalLleva un kit de emergencia dental que incluya analgésicos, adhesivo dental temporal, hilo dental, un pequeño recipiente y solución salina, anestesico topico. 3. Investigación de ODONTOLOGOS LocalesInvestiga que odontologos o clinicas odontologicas estan en el área a la que viajarás. Anota los números de contacto y direcciones de clínicas dentales de emergencia. Puedes comunicarte con nosotros a traves de nuestros whatsapp 3134241468, si esta en nuestro alcance te ayudaremos a solucionar cualquier eventualidad , contamos con todos los especialistas en las diversas areas de la odontologia. Feliz viaje!!

Leer más »

SALUD ORAL EN NIÑOS

Caries del biberón – Ocurre cuando los dientes del niño están expuestos mucho tiempo a azúcares. – Los azúcares en la boca permiten el desarrollo de las bacterias y formación de la caries. – Los daños en los dientes de leche pueden conllevar problemas en los dientes permanentes. – Si le das biberón de noche, que sólo lleve un poco de agua. Chuparse el dedo – Es un hábito muy frecuente y normal en niños pequeños. – Los problemas dentales aparecen si el hábito se mantiene más allá de los 3 años. – Si se mantiene el hábito puede originar problemas de oclusión en los dientes. – Si no lo consigues, consulta a tu dentista. Hábito de deglución lingual – Ocurre cuando la lengua empuja hacia adelante durante la deglución. – La fuerza de empuje de la lengua puede mover los dientes de delante. – Puede originar una mordida abierta y problemas de desarrollo del lenguaje. – Puede requerir corrección del dentista y del foniatra. – Consulta a tu dentista. Pérdida dentaria – La caída temprana de los dientes puede deberse a muchas causas (caries, traumatismo, …). – Los dientes vecinos también pueden verse afectados. – Puede originar una erupción anómala de los dientes permanentes. – Puede ser necesario colocar un mantenedor de espacio hasta la erupción del permanente. – Consulta a tu dentista En ORALCOOP contamos con el Dr Henry Vergara, estomatólogo pediatra , especialista en el manejo de pacientes pediátricos. Consúltanos.

Leer más »

SEDACION CONSCIENTE

Este tipo de sedación se realiza en el sillón odontológico y las técnicas son variadas: desde el uso de fármacos ansiolíticos, pasando por los gases inhalatorios, hasta las técnicas más actuales de sedación intravenosa, realizada y controlada por un médico especialista en Anestesiología y Reanimación. El resultado es el de un paciente consciente en todo momento, relajado y tranquilo y que coopera con el doctor y que no tiene un mal recuerdo de la intervención, sino una sensación muy placentera durante el tiempo que esta dura. En la sedación consciente inhalatoria: El especialista suministra al paciente una mezcla de gases que proporcionan una sensación de relajación y pérdida de sensibilidad que sirve para evitar el dolor. Es un tratamiento rápido que se usa en pacientes que temen las agujas. La sedación consciente dura  aproximadamente entre 30 y 60 minutos. En todo momento, el paciente es vigilado por el personal médico. Por ello, lo más habitual es administrarla en tratamientos que tienen una duración de entre una hora (una endodoncia, por ejemplo) y cuatro horas cuando se realizaran varios procedimientos. Un médico anestesiólogo suministra para la sedación consciente medicamentos a través de vía intravenosa. El paciente no sienta nada de dolor durante la cirugía dental o tratamiento en cuestión, se encontrará profundamente relajado . Luego de la sedación algunos pacientes podrían experimentar náuseas, vómitos, mareos, dolor de cabeza , cambios en la presión sanguínea y dolor. Estos efectos secundarios son generalmente moderados, cortos y tratables. ¿Qué diferencia hay entre la sedación y la anestesia general? Con la sedación mínima y moderada, uno se siente cómodo, somnoliento y relajado. Puede que a veces se quede dormido, pero despertará fácilmente. Con la anestesia general, usted está totalmente inconsciente y no se da cuenta de nada durante la intervención. Es importante destacar que el paciente no debe conducir, ingerir bebidas alcohólicas y realizar actividades que puedan resultar peligrosas por espacio de 12 horas tras la finalización de la sedación. Podrá volver a tomar líquidos entre una hora y dos horas después de la sedación y alimentos sólidos a las tres horas aproximadamente. Los beneficios de usar sedación consciente son :

Leer más »
salud-oral

HALITOSIS

Algunos alimentos, enfermedades y hábitos causan mal aliento. En muchos casos, puedes mejorar el mal aliento si mantienes la boca y los dientes limpios. Si no puedes solucionar el mal aliento por tu cuenta, acude al dentista o a otro profesional de atención médica para asegurarte de que no lo cause una afección más grave. Síntomas El mal aliento varía según la causa. Algunas personas se preocupan demasiado por su aliento, aunque tengan poco olor o nada. Otras tienen mal aliento y no lo saben. Debido a que es difícil saber cómo huele tu aliento, pregúntale a un amigo cercano o familiar que te confirme si tienes mal aliento. Cuándo consultar al médico Si tienes mal aliento, revisa tu higiene de la boca y los dientes. Intenta hacer cambios en tu estilo de vida, como cepillarte los dientes y la lengua después de comer, utilizar hilo dental y beber mucha agua. Si sigues teniendo mal aliento después de hacer cambios, acude a tu dentista. Si tu dentista cree que la causa del mal aliento es una afección más grave, es posible que necesites consultar a otro profesional de atención médica para encontrar la causa del olor. Solicite una consulta Causas La mayoría de los casos de mal aliento empiezan en la boca. Hay muchas causas posibles, entre ellas: Factores de riesgo El riesgo para el mal aliento es mayor si consumes alimentos que son conocidos por ocasionarlo, como el ajo, las cebollas y las especias. Fumar, no mantener la boca limpia y tomar algunos medicamentos también puede contribuir a que esto suceda, al igual que la sequedad en la boca, las infecciones de la boca y algunas enfermedades. Además, otras afecciones, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico o el cáncer pueden causar mal aliento.

Leer más »

IMPLANTES DENTALES

En ORALCOOP contamos con especialistas en implantes dentales , docentes universitarios con amplia experiencia en el manejo de este tipo de tratamientos. ¿Qué son los implantes dentales? Un implantes dentales es un tornillo que se incrusta en el hueso , sobre el que se colocara el nuevo diente, está indicados cuando falta una pieza dental o cuando hay que extraer uno natural debido a una enfermedad, traumatismo o la gran destrucción debido a una caries. Es una de las mejores maneras de reemplazar un diente perdido, es importante que sea realizado por un especialista capacitado para este tipo de procedimientos. Los implantes están hechos en titanio , material biocompatible. Posteriormente, se colocará una prótesis de diferentes materiales que sustituirá al diente perdido. ¿Cuáles son las pruebas previas al implante dental? El profesional , cirujano o periodoncista, hará una evaluación de tu caso en una cita inicial, revisara tu estado general de salud, ya que hay algunas patologías medicas que dan un pronostico reservado en cuanto a la aceptación del implante por parte de tu organismo. Te solicitará una tomografía, que es un examen en 3D, donde podrá evaluar si eres un paciente apto para recibir un implante, evaluara el alto y el ancho del hueso donde irá el tornillo y la cercanía a estructuras anatómicas que podrían comprometerse durante el procedimiento lo que indicaría si es factible colocar el implante en la zona. Tipos de tratamientos Implantes unitarios El implante dental unitario es la mejor alternativa para solucionar la pérdida o extracción de una pieza dental. Si has perdido algún diente reemplázalo, pueden generarse alteraciones en la oclusión por inclinación de los dientes adyacentes al perdido y asi se pierde el espacio que ocupaba el diente perdido. Puente sobre implantes dentales Cuando el paciente necesita reemplazar o a perdido varias piezas podemos reemplazarlas por un puente soportado sobre dos o más implantes dentales. Este tratamiento se lleva a cabo donde existe una pérdida de dos o más piezas dentales. Prótesis fija sobre implantes dentales La prótesis dental fija sobre implantes sustituye todos los dientes de una o ambas arcadas. Si te faltan todas las piezas dentales, esta es una opción totalmente personalizada para cada paciente que permite obtener grandes resultados y mejorar la estética dental. Sobredentadura sobre implantes dentales El modelo de sobredentadura para prótesis completas es una solución que te aporta seguridad de forma sencilla. Este tipo de prótesis removible se ancla sobre los implantes para mejorar el apoyo, la retención y la estabilidad. Prótesis híbrida sobre implantes dentales Cuando la falta de todos los dientes ha hecho que el hueso pierda volumen, la solución más apropiada es una prótesis híbrida atornillada sobre implantes. ¿Cuáles son las ventajas y por qué hacernos un implante dental? Dentro de sus ventajas encontramos las siguientes: Consulta con nuestros profesionales expertos, con gran trayectoria en la colocación de implantes dentales. En ORALCOOP los cirujanos orales y la periodoncista son los indicados para realizar este tipo de procedimientos, ya que tienen las bases científicas y conocimientos que les dan gran cantidad de casos con éxito.

Leer más »

CARIES DENTAL

La caries dental es una enfermedad que involucra múltiples factores, y que provoca la destrucción paulatina de los tejidos del diente. Los culpables son los ácidos que generan las bacterias y los microorganismos que viven en nuestra boca, y que acumulamos tras la ingesta de alimentos.  Las caries se producen a causa de una combinación de factores, como bacterias en la boca, ingesta frecuente de golosinas, bebidas azucaradas y limpieza dental deficiente. Esta erosión provoca pequeñas aberturas o agujeros en el esmalte, la primera etapa de las caries. Una vez que las áreas de esmalte se desgastan, las bacterias y el ácido pueden llegar a la siguiente capa de sus dientes, llamada dentina y progresar hasta comprometer la pulpa o nervio del diente. Al estar en contacto con el nervio se puede generar su muerte o necrosis pulpar y terminar en una infección que puede provocar serios problemas de salud. No tratar una caries eleva el riesgo de que aparezcan infecciones, que se manifiestan en dolor e inflamación.  A medida que el ácido continúa erosionando los dientes, se pueden formar fosas microscópicas en la superficie del esmalte, y luego crecen rápidamente a medida que continúan erosionándose junto con el esmalte dañado debajo, y pueden comenzar a filtrarse y dañar la capa de dentina por debajo. Las caries suelen detectarse en etapas avanzadas, cuando la destrucción del diente ya es importante y se encuentra cerca del nervio. Los síntomas en este caso son: cambio de coloración del diente en una zona concreta. sensibilidad, dolor con el frío y el calor, e incluso dolor espontáneo y continuo. La evolución de una caries dental puede durar años, pero es imposible determinar el tiempo exacto que tarda en llegar al nervio dental o la pulpa del diente.  Las personas que son más propensas a tener caries son –Fumadores y que beben alcohol, – Pacientes con boca seca tienen disminuido el flujo de saliva que ayuda a mantener la superficie de los dientes limpios y puede neutralizar ciertos ácidos de la boca. -Pacientes que toman medicamentos que contienen azúcar o pueden disminuir el nivel de saliva en la boca. .Cualquier tipo de radiografía no es útil para diagnosticar las caries. Las idóneas para la detección de caries son las radiografías periapicales o las de “aleta de mordida”. Son radiografías de pequeño tamaño y alta sensibilidad que nos muestran con gran detalle las coronas y raíces de los dientes. La caries se retira con instrumentos rotatorios o instrumentos manuales, dejando tejido limpio en todos los márgenes de la cavidad, la cual se rellena con materiales (resinas) que se endurecen con luz ultravioleta. Estos materiales traen distintas tonalidades, que permiten realizar obturaciones que dan la apariencia de un diente sano. La detección a tiempo de la caries dental evita que progrese a la zona de la pulpa o nervio del diente, generando inflamación o muerte del mismo. Asiste a una revisión periódica de tus dientes, cada seis meses , te podrían solicitar radiografías para evidenciar caries entre los dientes o interproximales, que a simple vista no se pueden detectar.- Asiste a una cita de control con nuestros odontólogos expertos.

Leer más »

PATOLOGIAS EN LA LENGUA

Aunque la lengua no parece encontrarse entre nuestras prioridades a nivel de salud, la aparición de enfermedades que alteren su funcionamiento y aspecto normal pueden afectar de manera seria la calidad de vida de las personas que las padecen. ¿Cuándo preocuparse por la lengua? Las llagas y bultos en la lengua pueden deberse a multitud de causas, desde una lesión por el roce continuado con un diente, implante o aparato dental, estrés, falta de vitaminas, alergia hasta, por ejemplo, herpes. Si las llagas son frecuentes y persistentes, acude a tu consulta odontológica. Síntomas de las enfermedades de la lengua No hay un único tipo de alteraciones de la lengua que podamos considerar.  La variedad de síntomas que pueden presentarse es significativa, y en base a ellos el especialista realizará el diagnóstico del problema. Entre los que aparecen con más frecuencia están los cambios en el color y la textura. La lengua, de forma natural, tiene un aspecto rosado característico y una textura rugosa, y bastantes enfermedades de la lengua alteran estos factores. También se presenta dolor e hinchazón en algunos casos, síntomas que afectan la movilidad de este órgano que en estado sano tiene una gran capacidad de movimiento como músculo que es. Otras posibles alteraciones se detectan por la aparición de llagas o de grietas y también suele verse afectado el sentido del gusto, ya que es en la lengua donde se concentran de forma mayoritaria las papilas gustativas. Todos estos síntomas, cuando hacen su aparición, indican la existencia de algún tipo de enfermedad, bien de tipo infeccioso o genético, aunque también es bastante común que se desarrollen por hábitos dañinos, como el consumo excesivo de tabaco o de alcohol. Conozcamos con mayor detalle cuales son las alteraciones más comunes de la lengua. Enfermedades más comunes de la lengua Si bien no se limitan a las aquí citadas, algunas de las enfermedades más comunes de la lengua a las que se tienen que enfrentar los odontólogos son las siguientes: Glositis Se detecta a través de la inflamación e hinchazón de la lengua y por las modificaciones en la textura de ésta, que pasa de rugosa a lisa. No hay un único motivo que la produzca, pero en bastantes casos aparece a consecuencia de reacciones alérgicas. También puede producirse como consecuencia de infecciones de bacterias o virus, lesiones por quemadura o fricción, el consumo de alimentos irritantes, falta de alguna vitamina, etc. Si bien no reviste gravedad, es bastante molesta ya que produce un dolor considerable. Lengua saburral Esta enfermedad se detecta por la aparición de una capa de color blanco o amarillento que recubre la lengua. Esta capa es consecuencia de que los restos de células y bacterias que tienen su hábitat natural en la boca, terminen por acumularse.  Lo más habitual es que tenga su origen en una deficiente salud bucodental, pero no hay que descartar otras causas que pueden producirla, como algunos medicamentos o la existencia de una ETS como la sífilis. Una vez detectado qué la produce, basta con eliminar la causa y mejorar la higiene por medio de cepillados frecuentes para erradicarla. Lengua vellosa Si la lengua tiene una apariencia peluda y oscura nos encontramos con casi total seguridad ante un trastorno de lengua vellosa. Una vez más, los factores que provocan este trastorno se centran en la falta de una higiene dental adecuada, posibles reacciones al uso de antibióticos o malos hábitos como el consumo excesivo de tabaco, café o alcohol. Por fortuna su detección es sencilla por la particularidad del aspecto que presenta, y no reviste gravedad.  Eso sí, hay que detectar a qué se debe y aplicar las medidas correctivas necesarias, ya que la lengua vellosa suele venir acompañada de síntomas desagradables como alteraciones gustativas, halitosis o cosquilleo. Candidiasis oral El hongo Candida Albicans que vive normalmente en la boca puede llegar a acumularse de forma excesiva, lo que da lugar a la aparición de  esta enfermedad. Cuando esto ocurre se observa la aparición de placas, así como ardor o enrojecimiento, que van de la mano de otros molestos síntomas entre los que pueden mencionarse el sangrado, la pérdida del sentido del gusto o la aparición de grietas en las comisuras labiales. Algunos medicamentos pueden provocar su aparición, especialmente en personas con un sistema inmunitario deprimido. Macroglosia Cuando el tejido que conforma la lengua es excesivo y ésta adquiere un tamaño superior al considerado normal estamos ante un caso de macroglosia. Suele darse más por factores genéticos/hereditarios que por otros motivos, y es relativamente frecuente que aparezca en casos relacionados con otras enfermedades tales como la acromegalia , la diabetes, el síndrome de Down, el hipotiroidismo de origen congénito . Cualquier lesión en la lengua debe ser revisada y supervisada por el especialista en Odontología y Estomatología o patologia oral, el médico de cabecera o el otorrinolaringólogo, que son los tres especialistas que podrán abordar mejor cualquier lesión bucal. En Oralcoop , contamos con patologos orales expertos para este tipo de alteraciones en cavidad oral.

Leer más »