Blog

EL USO DE LA SEDA DENTAL

Ya sabes que una adecuada rutina de higiene oral consiste en cepillarse los dientes al menos dos veces al día y pasar el hilo dental al menos una vez al día Para obtener la mejor limpieza posible, saber el orden correcto de tu rutina de higiene bucal diaria se basa en qué secuencia elimina más placa, partículas de alimentos y restos de tu boca. Cepillarse primero y luego pasar el hilo dental puede dejar atrás placa o partículas de alimentos que se extraen de los dientes tras pasarse el hilo dental, y esos restos pueden permanecer en tu boca hasta que vuelvas a cepillarte. Por eso es muy importante cepillarte al menos dos veces al día o después de cada comida. Mantener una rutina completa de higiene bucal con hilo dental y cepillado cada día, puede ayudar a eliminar la placa, sin importar el orden. ¿Cuál es el mejor tipo de hilo dental para mí? Cuando busques el mejor hilo dental para ti, es importante considerar la comodidad, si tienes brackets o no, y si buscas una limpieza más suave en la línea de las encías. Practica una rutina de higiene bucal completa Cuando se trata de usar el hilo dental o cepillarse primero, existen varios beneficios por los que el hilo dental debería ser el debutante. Cuando se practica regularmente, una rutina de higiene bucal exhaustiva puede ayudar a mantener tu aliento fresco, tus dientes limpios y tus encías en buenas condiciones.

Leer más »

EL USO DEL CEPILLO DENTAL

El cepillo dental es la base de la higiene bucal diaria, ya que resulta fundamental para eliminar la placa bacteriana (biofilm oral) de manera eficaz y prevenir las principales complicaciones causadas por el acúmulo de ésta: caries, enfermedades de las encías, sensibilidad dental, halitosis, etc. Un cepillo dental consta de un cuerpo o mango aproximadamente recto en uno de cuyos extremos (o cabeza del cepillo) se encuentra un denso conjunto de cerdas perpendiculares al cuerpo que facilita la limpieza de áreas de la boca difíciles de alcanzar. Suele utilizarse en combinación con crema o pasta de dientes o dentífrico , que típicamente contiene fluor   para aumentar la eficacia del cepillado. Se encuentran disponibles en el mercado en diferentes tamaños, formas y texturas de cerdas y se suelen comercializar en versiones suaves, medias o duras en función de su dureza, si bien no existe norma en vigor que establezca los umbrales de dureza para diferenciar dichas menciones. La mayoría de los cepillos dentales son fabricados con cuerpos de plástico y cerdas de fibras sintéticas. Tipos de cepillo de dientes según la dureza Las cerdas de los cepillos tienen diferentes durezas la cual tienes que elegir la que mejor se adapte a tus necesidades, tanto si se trata de cepillos manuales como si se trata de cepillos eléctricos. Higiene ​CONSEJOS PARA CUIDAR EL CEPILLO DENTAL Para cuidar la boca, encías y dientes es vital tener un cepillo dental en buenas condiciones y para esto debes cuidarlo al máximo. Lo primordial es no compartirlo porque se incrementa el riesgo de infecciones y se reduce su vida útil. Tras el cepillado, enjuágalo con agua para quitar los residuos de pasta dental y demás impurezas. No es recomendable sumergirlo en enjuague bucal o soluciones desinfectantes. Esto lo puede contaminar si se usa con otros cepillos durante un tiempo prolongado. Descarta utilizar el horno microondas, rayos ultravioleta o lavavajillas para desinfectarlo, si lo haces solo lo dañarás. Déjalo secar al aire después de lavarlo, luego guárdalo en posición vertical con las cerdas hacia arriba. Evita que tu cepillo tenga contacto con los demás si lo colocas en un cepillero. No lo almacenes en recipientes cerrados, ni lo cubras. Tampoco es aconsejable desinfectarlo con productos especiales por recomendación de los odontólogos. Al momento de viajar colócalo en un protector plástico para que no se aplasten las cerdas. Pero no olvides secarlo antes de guardarlo. Para desinfectarlo mételo en un vaso con dos cucharadas de bicarbonato de sodio y déjalo toda la noche. También puedes guardarlo en un recipiente con 3 % de peróxido de hidrógeno para su desinfección, cambiando el líquido a diario. Otra alternativa es poner una cucharada de peróxido en una taza con agua para enjuagar el cepillo rápidamente agitándolo en esta solución. Cuándo cambiar el cepillo dental Cada tres meses es obligatorio sustituir el cepillo, en algunos casos cambia de color para indicar que hay que cambiarlo. Así evitarás la proliferación de bacterias. Los duros, cuando pierden la forma, hay que suplantarlos por uno de cerdas suaves. Estudios indican que luego de tres meses de uso disminuye su efectividad para eliminar la placa de dientes y encías. Sus cerdas pierden resistencia y por ende no llegarán eficientemente a los lugares difíciles. En caso de que las cerdas estén dañadas o dobladas, cámbialo antes de los tres meses. Si pasaste por un resfriado lo debes desechar tras superarlo porque los gérmenes se esconden en las cerdas y reactivan el cuadro gripal. Cuando el cepillo de diente es eléctrico se aplica la misma regla, cambiar el cabezal cada tres meses. Se aplica en mismo cuidado que a uno tradicional. La forma en que realizas el cepillado también determinará cuándo reemplazarlo. Si es agresivo es porque el cepillo de dientes se abre o está rasposo. Esto trae como consecuencia que se dañará antes de lo previsto. Cuando se usan brackets o prótesis dentales  hay que cambiar el cepillo antes de los tres meses porque sus cerdas se dañan más rápido. Cuando vayas a comprar el cepillo, inclínate por el de cerdas suaves. Si es eléctrico compra el que tiene sensor de presión para no apretar más de lo debido. Espera al menos media hora si has ingerido alimentos para comenzar el cepillado y enjuaga la boca antes de empezar. Esta precaución se debe a que hay comidas que debilitan el esmalte.

Leer más »

EL BRUXISMO O APRETAMIENTO DENTAL

El bruxismo es un trastorno en el que rechinas, crujes o aprietas los dientes. Si tienes bruxismo, es posible que, de manera inconsciente, aprietes los dientes cuando estás despierto (bruxismo diurno) o que los aprietes o rechines mientras duermes (bruxismo nocturno). El bruxismo puede provocar un desgaste del esmalte dental, dolor mandibular o dental, alteraciones de la articulación temporomandibular y cefalea. Si es muy intenso, puede interrumpir el sueño, no consiguiendo la función reparadora y de descanso del mismo El bruxismo nocturno se considera un trastorno de movimiento relacionado con el sueño. Las personas que aprietan o rechinan los dientes mientras duermen tienen más probabilidades de padecer otros trastornos del sueño, como roncar o realizar pausas en la respiración (apnea del sueño). Es posible que no se requiera tratamiento para el bruxismo leve. Sin embargo, en algunas personas, el bruxismo puede ser frecuente y lo suficientemente intenso como para producir trastornos de la mandíbula, dolores de cabeza, daños en los dientes y otros problemas. Debido a que puedes tener bruxismo nocturno y no ser consciente de eso hasta que se manifiesten las complicaciones, es importante conocer los signos y síntomas del bruxismo y recibir atención odontológica regular. Síntomas Los signos y síntomas del bruxismo pueden comprender los siguientes: Factores de riesgo Estos factores aumentan el riesgo de desarrollar bruxismo: Complicaciones En la mayoría de los casos, el bruxismo no causa complicaciones graves. No obstante, el bruxismo intenso puede provocar: QUE PUEDES HACER?

Leer más »

GINGIVITIS VS PERIODONTITIS

Una gingivitis sin tratar evoluciona en una periodontitis, popularmente conocida como piorrea. La periodontitis es una patología más grave y dañina que no solamente provoca la inflamación de las encías sino que también afecta al hueso alveolar y al resto de tejidos pudiendo llegar a la perdida de los dientes. Cuando la gingivitis se convierte en periodontitis las encías comienzan a separarse de los dientes, creando pequeñas bolsas. Las bacterias pueden quedar atrapadas en estas bolsas, liberando sustancias que con el tiempo pueden debilitar el hueso que soporta el diente. La periodontitis es bastante más grave, ya que se considera una patología irreversible, que ya ha comenzado a dañar los tejidos de soporte de los dientes. En determinados casos, la enfermedad presenta un cuadro clínico agudo, avanzando muy rápido por toda la boca, y si no se trata a tiempo, provoca la pérdida de piezas en muy poco espacio de tiempo, es conocida como periodontitis agresiva o rapidamente progresiva. Las enfermedades gingivales de origen bacteriano son aquéllas que están inducidas por infecciones bacterianas exógenas diferentes de las que forman parte de la placa dental, tales como Neisseria gonorrhoeae, Treponema pallidum, Streptococcus y otros microorganismos. Cunado aparecen las bolsas periodontales y aumenta el surco de la encía se hace necesario seguir un tratamiento profesional. Tener unos buenos hábitos de higiene domésticos es fundamental, pero no suficiente, para evitar la progresión de la enfermedad. SIGNOS Y SINTOMAS Los signos y síntomas de la periodontitis pueden comprender los siguientes: 6. Dientes alargados y con huecos.Una amplia brecha entre los dientes, materia viscosa o pus alrededor de los mismos. Tus dientes pueden parecer más largos debido a la retracción de las encías y consecuentemente finalizar con la pérdida de tus dientes. Extrema sensibilidad al frío o al calor más dolor al masticar. Los pacientes de evolución rápida acostumbran a ser jóvenes y pueden perder sus dientes en 5 años. En otros casos la evolución puede ser más lenta, pero si no se trata adecuadamente puede llegar a perder también los dientes. Las causas más frecuentes de la gingivitis son: la falta de higiene oral, una técnica de cepillado inadecuada, una higiene insuficiente entre los dientes con hilo de seda o cepillos interdentales y no acudir al odontólogo para realizarse limpiezas o profilaxis bucodentales periódicamente. TRATAMIENTO El objetivo del tratamiento de la periodontitis es limpiar exhaustivamente las bolsas alrededor de los dientes y prevenir daños en el hueso que las rodea. Tratamiento en casa La enfermedad periodontal, sea en forma leve (gingivitis) o más severa (periodontitis o piorrea) puede transmitirse a través de la saliva entre miembros de una misma pareja y también de padres a hijos.

Leer más »
salud-oral

DIABETES Y SALUD ORAL

Las personas que tienen diabetes son conscientes de que esta enfermedad puede dañar los ojos, los nervios, los riñones, el corazón y otros sistemas importantes del cuerpo , pero muchas veces desconocen los daños que pueden darse en cavidad oral. Las personas con diabetes tienen una mayor probabilidad de tener enfermedad de las encías (periodontal), que es una infección de las encías y el hueso que mantienen los dientes en su lugar. La enfermedad periodontal puede causar dolor, mal aliento que no desaparece, dificultades para masticar e incluso pérdida de los dientes. La diabetes también puede retrasar el proceso de sanación, por lo que puede interferir con el tratamiento de la enfermedad periodontal. Otros problemas que la diabetes puede causar son sequedad en la boca y una infección por hongos llamada candidiasis oral, que se presenta como placas blanquecinas y dolorosas en la boca. La sequedad en la boca ocurre cuando no hay suficiente saliva, el líquido que mantiene la boca húmeda. La boca seca puede causar dolor, úlceras, infecciones y caries. Fumar empeora estos problemas. Además, la diabetes también puede causar que el nivel de azúcar (glucosa) en la saliva aumente. Causas Si usted no tiene la diabetes bajo control, es más probable que tenga problemas en la boca. A su vez, tener enfermedad de las encías puede hacer más difícil controlar el azúcar en la sangre por lo que puede empeorar el estado general Síntomas Si tiene diabetes, asegúrese de tomarse el tiempo de revisar su boca con regularidad para detectar cualquier problema. A veces las personas notan que las encías están hinchadas y sangran cuando se cepillan y usan la seda dental. Otras personas notan sequedad, dolor, parches blancos o un mal sabor en la boca. Todos estos son motivos para visitar a un dentista. Tratamiento El tratamiento depende del problema que usted tenga. Las personas con enfermedad periodontal necesitarán recibir tratamiento de un odontólogo , quien podría hacer una limpieza profunda de los dientes o referirlo a un periodoncista para una cirugía de las encías y recetar un enjuague bucal especial. Para tratar los síntomas de la candidiasis, el patólogo oral o el médico puede recetar un medicamento para este tipo de patologías secundarias . Si tiene dentadura postiza, es posible que necesite una solución especial para limpiarla. Si tiene la boca seca recetaran un medicamento para mantener la boca húmeda. Consejos útiles Un buen control de la glucosa en la sangre es clave para prevenir y controlar los problemas en la boca. Las personas que no tienen un buen control de la glucosa en la sangre tienen enfermedad de las encías con más frecuencia y con mayor gravedad que las personas que tienen bien controlada su diabetes. Si tiene diabetes, asegúrese de hacer lo siguiente:

Leer más »

BLANQUEAMIENTO DENTAL

El  blanqueamiento dental es un tratamiento que tiene como objetivo eliminar las manchas dando un aspecto mas brillante a tus dientes. Es importante que los odontólogos estén capacitados en el uso de los agentes blanqueadores, siguiendo un protocolo adecuado de diagnóstico, planificación del procedimiento y mantenimiento de los resultados. Por ello, es vital que el profesional conozca a fondo tanto las indicaciones como las contraindicaciones de las técnicas de blanqueamiento dental para poder transmitírselas a los pacientes. Por otro lado, los pacientes deben entender la importancia de que este tratamiento sea realizado bajo la supervisión de un odontólogo. Causas del oscurecimiento de los dientes Seguir una inadecuada higiene oral y el consumo de ciertos productos pueden provocar alteraciones en el cambio de color de los dientes. Existen distintos tipos de manchas dentales que podemos clasificar como manchas intrínsecas o endógenas y manchas extrínsecas o exógenas. Dentro de las manchas intrínsecas o endógenas se encuentran aquellas que afectan a los dientes en su fase de formación, antes de que erupcionen en la cavidad oral, causadas por el consumo de determinados medicamentos como tetraciclinas, por hipoplasias de esmalte, deficiencia vitamínica o fluorosis. Dentro de este grupo también se pueden clasificar las manchas que aparecen tras la erupción dental, producidas por golpes, fracturas o debido al paso del tiempo por envejecimiento de la dentición, que adquiere una tonalidad más oscura. Las manchas extrínsecas o exógenas se producen por el contacto de los dientes con agentes pigmentadores, presentes en determinados alimentos, bebidas como el vino, el té y el café, y otros productos, como el tabaco. Estas manchas también pueden producirse tras el uso prolongado de determinados colutorios orales y pastas dentífricas a base de Clorhexidina.  Tipos de blanqueamiento dental La clasificación del blanqueamiento dental depende del diente al que se le aplica el procedimiento. Blanqueamiento en dientes vitales Este tipo de blanqueamiento puede ser de dos tipos diferentes: Blanqueamiento dental realizado en la consulta odontológica. Se lleva a cabo en la clínica dental mediante la aplicación de un agente blanqueador a base de peróxido de hidrógeno , pudiendo ser este activado por una fuente de luz. Es necesario realizar previamente una profilaxis adecuada y revisar que la cavidad oral está sana. Tras este paso, se aísla la zona a tratar, de manera que se evite el contacto del agente blanqueador con los tejidos periodontales y posteriormente se añade el agente blanqueador. Es imprescindible seguir las indicaciones del fabricante del sistema blanqueador para que los resultados sean satisfactorios. Blanqueamiento ambulatorio con la supervisión de un dentista. En este tipo de blanqueamiento la concentración de perióxido de carbamina es del 10%. Este método se realiza en el domicilio del paciente, bajo las indicaciones del odontologoa. Del mismo modo que en el blanqueamiento anterior, es necesario realizar antes del tratamiento una profilaxis y una revisión oral. Se elabora una férula a medida para el paciente en la que se aplicará el agente blanqueador, con el fin de evitar cualquier posible contacto con los tejidos periodontales. Riesgos del blanqueamiento dental Sin embargo, además de conocer qué es el blanqueamiento dental, debemos saber que este tratamiento no está exento de riesgos. El blanqueamiento dental es un tratamiento que, a pesar de obtener generalmente resultados satisfactorios, conlleva una serie de riesgos. Es obligación del odontologo informar sobre ellos para que sean considerados previamente a la realización del blanqueamiento dental. Entre los posibles riesgos del blanqueamiento dental se encuentran las reabsorciones cervicales, la sensibilidad gingival y la sensibilidad dentaria post-operatoria. Para reducir potencialmente los efectos adversos, es necesario cumplir con las medidas de seguridad biológicas necesarias, utilizando las concentraciones apropiadas según cada técnica y siguiendo los tiempos de exposición adecuados.

Leer más »

LAS ENCIAS Y TUS PULMONES.

Sabías que tus encías pueden afectar tus pulmones? Una salud dental pobre puede contribuir de manera directa a una variedad de enfermedades respiratorias, incluida la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o EPOC. ¿Qué es EPOC? La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las enfermedades respiratorias más frecuentes y es la tercera causa en importancia de muerte ya que dificulta la respiración. Esta enfermedad es crónica y no puede ser tratada del todo. En general, los pacientes reciben el diagnóstico después de los 40 años, y como los síntomas se van desarrollando lentamente, por lo general se la confunde con otros problemas de salud. Como resultado, la EPOC es una de las enfermedades cuyo diagnóstico más se pasa por alto en el mundo. Los síntomas incluyen tos excesiva, esputo y mocos, falta de aire constante, además de la función pulmonar limitada. Los pacientes que fuman mucho tabaco tiene más probabilidades de contraer EPOC, pero hasta los no fumadores pueden sufrir la enfermedad si ya tienen asma, bronquitis o apnea del sueño. Si te has expuesto a muchos contaminantes ambientales como smog pesado, puede ocurrir que también termines con esta enfermedad. Relación salud oral y pulmones: Cuando las bacterias provenientes de factores ambientales (como el smog) se combinan con una acumulación de bacterias en la boca, esto en realidad puede terminar afectando el tejido de sus pulmones. Se eleva el riesgo de sufrir una enfermedad respiratoria. Si ya hay una enfermedad preexistente, como asma o bronquitis, los acúmulos de bacterias pueden empeorar la enfermedad , por lo que es importante decirle a tu odontólogo si notas algo nuevo o si un problema dental se agrave. La genética, el estilo de vida y otros factores de estrés también pueden contribuir al asma, la bronquitis y otros problemas respiratorios. Si tienes EPOC, recuerda cuidar tu boca para ayudar a prevenir que se agrave debido a una enfermedad de las encías. Visita a tu odontólogo o al periodoncista si presentas inflamación en tus encías, con su ayuda lograrás salud en tu boca, disminución de la inflamación de las encías y asi aliviar los síntomas del EPOC. Si tiene EPOC debes dejar de consumir productos de tabaco para evitar seguir dañando tus pulmones. Siempre mantén una buena higiene oral, y cepíllate los dientes con frecuencia.

Leer más »

PERFORACIONES COSMETICAS EN BOCA

Las perforaciones bucales cosméticas se realizan en la lengua, los labios o las mejillas. Desde hace algunos años se han convertido en una forma de auto expresión. Al igual que para las orejas, la joyería de metal utilizada en las perforaciones bucales cosméticas viene en diferentes estilos, como aretes, barras y argollas. Sin embargo, perforarse la lengua, los labios o las mejillas implica mayores riesgos para la salud que perforarse las orejas. Antes de perforarse cualquier parte de la boca, debe consultar al dentista. Antes de hacerte una perforacion conoce algunas de las complicaciones que puede acarrear en tu salud oral Infección: en la boca se encuentra una gran cantidad de bacterias que pueden producir una infección a partir de la perforación bucal cosmética. El uso de joyas en la boca aumenta las probabilidades de padecer una infección. Hemorragia prolongada: si la aguja atraviesa un vaso sanguíneo durante la perforación, puede producir una hemorragia difícil de controlar y una pérdida importante de sangre . Dolor e inflamación: son muy comunes cuando se hacen perforaciones y pueden llegar a bloquear la vía respiratoria y restringir la respiración por ejemplo cuando la lengua se inflama extremadamente. Dientes astillados o rotos: se pueden fracturar los dientes, las restauraciones como coronas o carillas, cuando entran en contacto con los piercings. Daño a las encías: la joyería de metal no sólo puede dañar el tejido gingival, además, puede hacer que las encías se retraigan. Aparte de ser antiestéticas, las encías retraídas hacen que la raíz del diente sea más vulnerable a las caries y a la enfermedad periodontal. Interferencia con la función bucal normal: la joyería bucal puede originar un flujo excesivo de saliva, dificultar la correcta pronunciación de palabras, y causar problemas con la masticación y la deglución. Enfermedades transmitidas por la sangre: las perforaciones bucales cosméticas han sido identificadas por los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (National Institutes of Health) como posibles factores de transmisión de la hepatitis B, C, D y G. Endocarditis: las perforaciones bucales cosméticas conllevan riesgos de endocarditis (inflamación de las válvulas o de los tejidos cardíacos). La herida creada durante la perforación bucal le da a las bacterias bucales la oportunidad de ingresar al torrente sanguíneo, desde el cual pueden llegar al corazón. Si decides realizar una perforación acude a tu odontólogo si ves cambio de color, inflamación o signos de infección en tu boca debido a los riesgos que implican, inclusive después de haber cicatrizado la herida inicial. También es importante que hagas un control de tus dientes para verificar que no haya ningun daño secundario al uso de joyas en tu boca.

Leer más »

LA PRIMERA CONSULTA DENTAL PARA TU HIJO

Cada vez vemos más niños muy pequeños con problemas de caries. Por eso recomiendamos, iniciar la higiene bucal a edad muy temprana, incluso, antes de que aparezca el primer diente y, por otro, acudir al dentista por primera vez cuando el bebé cumpla su primer año de edad ya que a esta edad es cuando aparece su primer diente. Hace años, la recomendación de los pediatras era realizar la primera revisión dental cuando la dentadura de leche, compuesta por 20 dientes, estuviera completa, es decir, alrededor de los tres años. Sin embargo, la presencia de caries en los preescolares y la aparición en niños menores de 3 años de otros problemas asociados a la primera dentición han forzado a los especialistas a cambiar la recomendación a los 12 meses, en función de establecer medidas preventivas. Tras la primera revisión, los controles se deben realizar, si todo va bien, una vez al año. En la primera visita al consultorio odontológico, es recomendable hacerle al niño solamente el examen clínico y su historia clínica. El profesional debe explicar al niño y a los padres en qué consistirá el tratamiento dental. Ambos padres deberían acompañar al niño en su primera consulta. El profesional le hará una revisión de dientes y encías, verá si existen caries del biberón, se evaluarán posibles problemas como mordida cruzada, abierta o alteraciones de crecimiento y, seguramente, iniciará un historial sobre los antecedentes médicos y dentales del niño. Es el momento de corregir a tiempo malos hábitos e introducir desde temprano buenos hábitos de limpieza. Cuando llegue el momento de acudir al odontólogo, los padres deben esforzarse por transmitir a su hijo una sensación de confianza y de seguridad. Es necesario que entre el niño y el dentista haya una buena relación y no se creen miedos o temores desde el principio. Antes incluso de que aparezca el primer diente, debe realizarse la limpieza de las encías después de cada toma. Para ello, puedes usar una gasa humedecida. Cuando comience la dentición, recurre al cepillo; eso sí, al principio, sin pasta dentífrica hasta los 2 años. A partir de entonces, puedes ponerle una pequeña cantidad, siempre y cuando esté especialmente indicada para niños, es decir, con bajo contenido en flúor. Y recuerda: para prevenir que le salgan caries, no le dejes sólo con el biberón en la boca, pues el contacto prolongado con los azúcares de la leche predisponen a la aparición de caries. Conviene tener el hábito de examinar regularmente los dientes del bebé. Ten en cuenta que los dientes saludables tienen un color blanco uniforme. Si ves manchas o puntos en los dientes, es conveniente que adelantes la visita al dentista Durante las visitas sucesivas los padres no deben permanecer en el consultorio, con el fin de que el odontólogo pueda establecer una relación estrecha y directa con el pequeño. Si en las primeras citas tu hijo no colabora y no se le puede hacer nada, no te enojes. Es un comportamiento normal; no te inquietes si escuchas llorar o gritar a tu hijo en el transcurso de la consulta. Estas son reacciones normales ante el miedo. Los niños suelen asustarse ante cualquier cosa nueva o extraña. No lleves a tu hijo al dentista mediante engaños o mentiras, o con promesas de regalos si se porta bien. Tampoco amenaces a su hijo con llevarlo, si se porta mal en casa o la escuela; el niño debe acostumbrarse a ir voluntariamente al consultorio. No esperes que a tu hijo le duela algún diente , o tenga la cara inflamada para ir al odontólogo, es mejor la prevención para evitar complicaciones. Es necesario tener un cambio de actitud, en el cuidado dental de la familia y que la consulta sea para mantener el estado de salud bucal y no solo para iniciar un tratamiento dental. Consulta con nuestros odontopediatras expertos que en conjunto con el área de ortodoncia pueden solucionar casos de malos hábitos orales,

Leer más »

EL CUIDADO DE TUS LABIOS

Los labios suelen deshidratarse con facilidad ya que están expuestos a múltiples factores. Además de la hidratación y los tratamientos externos, también es importante nutrirlos desde el interior. La piel de los labios es realmente delicada y a diario está expuesta a todo tipo de agresiones. Desde el sol hasta el frío, pasando por alimentos y bebidas calientes o maquillaje. Es frecuente que los labios se afecten y se vean poco saludable por lo que debemos hidratArlos , en seguida te indicamos como hacerlo de una forma natural. Ya que la superficie de los labios no cuenta con la misma protección que el resto del cuerpo es preciso ayudarlos de forma externa. Nuestros labios no tienen glándulas sebáceas que ayuden cuando la zona está reseca. Tampoco cuenta con un mecanismo que evite que la humedad se evapore. No tienen una cantidad considerable de melanina y por esta razón son más vulnerables a los rayos UVA por la exposición excesiva al sol. Si a esto le sumamos que están en la primera línea de contacto con la contaminación ambiental y las condiciones climáticas (viento, frío, lluvia, calor, nieve, etc.) no es difícil comprender por qué se lastiman y se secan con tanta facilidad. Los labios deshidratados también pueden deberse a otras cuestiones como, por ejemplo, una dieta desequilibrada, alergia a ciertos alimentos (cítricos, sobre todo) o el uso de algunos dentífricos que contienen ingredientes químicos. El hecho de usar siempre labial puede ayudar a que se resequen y pierdan su humectación. La edad puede ser también un factor importante para la salud de nuestros labios. Entre los síntomas habituales encontramos enrojecimiento, descamación y sensibilidad. Algunas personas también experimentan dolor, hinchazón y resequedad. En ocasiones también puede haber fragmentos de piel muerta «colgando» y al intentar quitarlos duelen sobremanera. Las siguientes recetas caseras te ayudarán a lucir unos labios bonitos y sanos : -Aceite de oliva para labios agrietados La oleosidad de este aceite de primera calidad nos ayuda a mejorar la piel de cualquier parte del cuerpo. En el caso de los labios tiene un efecto especial porque les aporta también brillo y suavidad. Además tiene la capacidad de reparar los tejidos de la piel. Si deseas potenciar los efectos del aceite de oliva en tus labios te recomendamos que lo mezcles con la pulpa del aguacate para lograr la fórmula perfecta. Otro de los aceites que puedes usar para mejorar el aspecto de tus labios es el de almendras. No es extraño comprender por qué es uno de los componentes esenciales de muchos productos de belleza. Si además lo combinas con cera de abeja obtendrás un bálsamo perfecto porque es muy beneficiosa para la piel. Aplica todas las noches y obtendrás resultados rápidos.

Leer más »